
El exceso de gases en el intestino es conocido como Aerofagia o Meteorismo, un problema que causa distensión abdominal (vientre hinchado) y espasmos intestinales.
Este gas acumulado en el intestino procede de dos vías diferentes: una parte proviene del aire que se ingiere al tragar o deglutir los alimentos y otra, se produce de forma natural por las bacterias de la flora intestinal.
Aunque en un grado u otro todos padecemos estos síntomas, algunas personas son más susceptibles a sufrirlos que otras. El exceso de gas suele estar relacionado con comer deprisa o con prisa, tragar demasiado aire mientras se come (por estrés o por hablar durante las comidas), una indigestión, un cambio brusco en la alimentación, el exceso de fibra e hidratos de carbono (arroz, pasta, patata, pan, cereales, galletas, etc.), el uso de antibióticos que desequilibran la flora intestinal y la ingesta de alimentos flatulentos.
Sin embargo, en otras ocasiones, la aerofagia y el meteorismo puede ser simplemente un síntoma más de algunas alteraciones o enfermedades, entre las que se encuentra el estreñimiento ocasional o crónico, el colon irritable, la intolerancia a la lactosa (después de tomar leche, surgen molestias digestivas), la gastritis, la úlcera gástrica y la enfermedad de Crohn (una enfermedad en la que se produce una inflamación del intestino y que puede afectar a otras zonas del aparato digestivo).
Los principales síntomas atribuidos al cúmulo excesivo de gases intestinales son los siguientes:
- Sensación de hinchazón, presión en el estómago, malestar y dolor abdominal.
- Ruidos abdominales.
- Espasmos intestinales.
- Necesidad de expulsar el cúmulo de gas.

El exceso de gases en el intestino es conocido como Aerofagia o Meteorismo, un problema que causa distensión abdominal (vientre hinchado) y espasmos intestinales.
Este gas acumulado en el intestino procede de dos vías diferentes: una parte proviene del aire que se ingiere al tragar o deglutir los alimentos y otra, se produce de forma natural por las bacterias de la flora intestinal.
Aunque en un grado u otro todos padecemos estos síntomas, algunas personas son más susceptibles a sufrirlos que otras. El exceso de gas suele estar relacionado con comer deprisa o con prisa, tragar demasiado aire mientras se come (por estrés o por hablar durante las comidas), una indigestión, un cambio brusco en la alimentación, el exceso de fibra e hidratos de carbono (arroz, pasta, patata, pan, cereales, galletas, etc.), el uso de antibióticos que desequilibran la flora intestinal y la ingesta de alimentos flatulentos.
Sin embargo, en otras ocasiones, la aerofagia y el meteorismo puede ser simplemente un síntoma más de algunas alteraciones o enfermedades, entre las que se encuentra el estreñimiento ocasional o crónico, el colon irritable, la intolerancia a la lactosa (después de tomar leche, surgen molestias digestivas), la gastritis, la úlcera gástrica y la enfermedad de Crohn (una enfermedad en la que se produce una inflamación del intestino y que puede afectar a otras zonas del aparato digestivo).
Los principales síntomas atribuidos al cúmulo excesivo de gases intestinales son los siguientes:
- Sensación de hinchazón, presión en el estómago, malestar y dolor abdominal.
- Ruidos abdominales.
- Espasmos intestinales.
- Necesidad de expulsar el cúmulo de gas.

URIACH-AQUILEA OTC, SL. Pol. Ind. Riera de Caldes.
Avda. Camí Reial 51-57 08184 Palau-Solità i Plegamans

CPS:M12072

Lea las instrucciones

de este medicamento

y consulte al farmacéutico
CPS:M12072

Lea las instrucciones

de este medicamento

y consulte al farmacéutico